La jardinería es la técnica que empleamos para crear un jardín y mantenerlo espléndido.
¿Qué es un jardín?
Un Jardín es el terreno en el que se cultivan plantas y flores decorativas para disfrutar de un lugar agradable.
Además de plantas podemos añadir todo tipo de ornamentos, fuentes, esculturas, caminos y personalizarlo según el lugar, clima e interés particular.
En la antigüedad se definía jardín como un huerto en flor.
La jardinería
Desde los tiempos de Babilonia se tiene constancia de la existencia de jardines y su evolución se adapta a distintas culturas y a los distintos imperios.
Básicamente la aristocracia es la que ha creado los jardines más bellos, destacando en España:
- Los de Aranjuez en Madrid.
- La Granja de San Ildefonso en Segovia.
- Patio de los naranjos de la Mezquita de Córdoba.
- El Generalife en Granada.
- Parque María luisa en Sevilla.
- El Retiro de Madrid.
- La Magdalena en Santander.
- Parque Well en Barcelona.
- Jardín de la Concepción en Málaga.
- Jardines del Palacio de Viena en Córdoba.
- La Oratava en Tenerife.
- Parque Genovés de Cádiz.
La jardinería se ha entendido siempre como un arte destinado para crear un espacio en el que el visitante pueda disfrutar.
El jardinero
Es el que se dedica profesionalmente a la jardinería. Puede crearlo, diseñarlo, cuidarlo y complementar esta profesión con la arquitectura.
El hecho de que un jardinero cree un jardín en un terreno se conoce como ajardinar.
Funciones del jardinero:
- Preparación del terreno, arado, abonado, quitar malas hierbas.
- Plantar la variedades elegidas según el diseño.
- Mantenimiento de los jardines, abonado, escarbado, limpieza, siega de césped.
Tipos de jardines
Árabes
Caracterizados por zonas con agua normalmente con sonido y el centro del jardín suele ser un fuente.
Francés
Destaca la simetría especialmente en el diseño y en la poda de las plantas.
Inglés
Lo más importante es el contrate de diferentes tipos de plantas. Aprovechan normalmente el paisaje natural de los lagos y laderas.
Italiano
Combinan los diseños geométricos con las estatuas y los conjuntos florales.
Japonés
Lo más característico es que tengan rocas, deben estar dispuestas formando una idea, con puentes en pequeños islotes de agua y rodeadas de plantas.
Tropicales
Conjuntos de plantas y flores que acumulan mucha agua como cactus, palmeras y otras. Se pueden realizar en climas cálidos o en interiores como el de la imagen de la estación de Atocha de Madrid.
Verticales
Creaciones verticales de plantas y flores básicamente para interiores o espacios pequeños. Plantas de poca raíz y con un control de riego.
Acuáticos
Especialmente creados en estanques o lagos con plantas que se adaptan al agua.
Hay otras posibles clasificaciones según la finalidad del jardín.
- Jardines minimalistas: pensados para espacios pequeños, interiores y exteriores. Se suelen combinar plantas con elementos decorativos.
- Paisajista: formas naturales imitando lagos u otros elementos.
Investigación en jardinería
Dos puntos importantes en la investigación de la jardinería son los Reales jardines botánicos de Madrid y el Jardín botánico de Barcelona.
Además se pueden realizar estudios de jardinería a nivel profesional como el «Grado de paisajismo» o estudios de «Técnico en floristería y jardinería» y «Técnico en elementos del jardín».
La técnica de la jardinería es compleja y conlleva edificaciones, planificaciones, estudios del tipo de terreno, tipo de clima, diseño, clasificación de plantas, diseño de riego, iluminación, calles de paseo, obras de arte…. Por tanto conlleva un proyecto amplio y minucioso que termina en un regalo para el visitante.
